Industria

Agencias de turismo defienden suspensión del cobro en sistema de ventas: "No significan perjuicio alguno para Latam"

Achet respondió que la aerolínea busca cesar el pago que hace de US $12 por emisión de ticket. "Se limitan a mantener el estado de las cosas que existía antes del 1 de mayo de 2023".

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Jueves 15 de junio de 2023 a las 12:40 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G (Achet) sacó toda su artillería para responder a Latam Airlines. El viernes pasado, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) admitió la reposición de las agencias de viaje para cesar el cobro de US$ 12 que impuso la aerolínea de bandera chilena por el uso del sistema tradicional de ventas pues había lanzado un nuevo modelo interno "más competitivo" que el vigente.

Ahora, Latam tiene dos modelos el GSD (Global System Distribution) -en que paga una tarifa por cada emisión de boleto que hagan las agencias de turismo- y el de Nueva Capacidad de Distribución (NDC), que es un sistema interno más actualizado y moderno. El problema que plantea aerolínea es que tener ambos al mismo tiempo implicará un mayor costo que se traspasará a los clientes injustamente. 

Achet negó que esto fuese a pasar. A su parecer "nuevamente" Latam intenta confundir el efecto de dejar sin efecto el cobro de tarifa de costos de recuperación (TRCD) que comenzó a cobrar el 1º de mayo a las agencias de viaje. 

"Se justifican en el hecho que el cobro de la TRCD y la discriminación de contenido por parte de Latam, empresa dominante en el mercado del transporte aéreo de pasajeros, amenaza con hacer desaparecer a las agencias de viaje miembros de Achet y en general con el canal de distribución indirecto. Ambos actores son esenciales para fomentar la escasa competencia que existe aguas arriba", precisó.

Sin perjuicio

De hecho, los representantes de Achet -estudio Pellegrini&Rencoret- dijeron que "estas medidas no significan perjuicio alguno para Latam, por cuanto se limitan a mantener el estado de las cosas que existía antes del 1 de mayo de 2023. Recordemos que, antes de esa fecha, Latam no cobraba la TRCD y ofrecía el mismo contenido, tanto en GDS como en sus propios canales de venta. Y aún en esas condiciones, Latam mantenía su altísima participación de mercado, de entre un 39% a nivel internacional y 76% a nivel nacional".

Y remarcó que en esta etapa procesal no se está discutiendo el fondo sobre si el nuevo sistema de ventas de Latam Airlines funciona, ni si cumple con altos estándares de la industria y tampoco si los GDS aumentan los costos de agencia. A su parecer, lo único que el TDLC es considerar si existe un riesgo de que las presuntas conductas anticompetitivas pudieran producir un daño irreparable. "Y es precisamente eso lo que se demostró con los antecedentes acompañados por ACHET e incluso con los acompañados por la propia Latam". 

Lo más leído